LLANERA

SOCIEDAD

La barraca de la Sociedad de Festejos de San Cucao se llevó el premio a la mejor decorada de los Exconxuraos

Domingo 06 de Julio del 2025 a las 16:30


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

La jornada del “Domingo de Perdón” de la fiesta de los Exconxuraos comenzó con el desfile de las autoridades, pregoneros, asociaciones de festejos y vecinos acompañados de la Asociación Cultural La Madreña y la Banda de Gaitas Fonte Fuécara. Antes de que diera comienzo la misa campestre el concejal de Festejos, Iván Pérez, y la pregonera, Eugenia Del Valle, hicieron entrega de una placa conmemorativa a la Sociedad de Festejos de San Cucao, que fue recogida por Luis Manuel Fernández, y premia la decoración de la barraca.

Después dio comienzo la Eucarística, que fue oficiada por el vicario episcopal de Oviedo-Centro- Las Cuencas y sacerdote de la Unidad Pastoral de Posada de Llanera, José Julio Velasco, y fue cantada por la Coral Polifónica de Llanera.

En su homilía Velasco, que además fue uno de los fundadores de impulsores de la celebración, realizó un recorrido por el inicio de esta celebración, que cumple 25 años. “La pregonera, Mercedes Maquinay, realizó una labor encomiable. Era una mujer entregada, responsable, que nunca se guardaba nada para sí y de todos los valores que Dios le dio, que no eran pocos, los ponía siempre al servicio de los demás. Nos faltan cuatro pregoneros, Avelino Suárez, Lorenzo Ramos, Roberto y Sopeña, además de Mercedes Maquinay. La clave del éxito de esta fiesta es: caminar juntos. Y por eso me atrevo a decir que es actualmente la fiesta más grande por la dimensión que tiene de toda su vida. Una diversión social, cultural, festiva, de fraternidad”, destacó.

Velasco recordó que en el año 2000 comenzaba su andadura esta fiesta gracias a un grupo de personas, “entre las que me honro de haber pertenecido. Encabezados por nuestro querido Lorenzo Ramos y el alcalde entonces José Avelino, además de las sociedades de festejos del momento, fuimos convocados a la casa de Lorenzo Ramos. Allí acordamos lanzarnos a la aventura buscando una fecha que no chocase con ninguna fiesta de los pueblos. Y que todas las comisiones de festejos que lo deseasen pudiesen poner una barraca en la fiesta, con el fin de recaudar dinero para hacer más grandes las fiestas locales. Aquella primera fiesta no tenía estos escenarios inmensos. No tenía a Bustamante, ni a París de Noya, porque cada barraca traía su actuación. Recuerdo también cómo tuvimos que pedir un patrón blanco, me acuerdo hasta la matrícula, para poder anunciar la fiesta. Recorrimos en él todo Llanera, Corvera, e incluso Siero. Celebramos la primera cena en medio del prado con un total de 380 comensales. La progresión y la consolidación de esta fiesta y su prestigio fue posible gracias a la colaboración y aportación de todos, Ayuntamiento, Sociedades de Festejos, agrupaciones de todo tipo y todos ustedes fieles a la cita. Llevo 12 años que se apueste porque la fiestas de los Exconxuraos sea pronto de interés turístico nacional. Reúnen todos los ingredientes para que así sea. El otro día repasando algunas fiestas que son de interés turístico nacional, ciertamente esta está bastante por encima de ellas”, afirmó.

El Tapín

Comentarios