- La Selección Asturiana de Tai-Jitsu fue recibida por el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón
- El Gobierno de Asturias propone un Pacto por el Medio Rural para afrontar los grandes retos del sector primario y convertir el campo en un lugar atractivo para vivir y trabajar
- Salud inicia mañana la vacunación contra la gripe para todas las personas mayores de 60 años, enfermos crónicos, fumadores y embarazadas
- Itvasa remite a la fiscalía los resultados de una investigación interna para que evalúe si constituyen hechos ilícitos contra la empresa
- El Boombastic organiza el “Last Dance” los días 16, 17 y 18 de julio en Asturias
ASTURIAS
Por tercer año consecutivo La Morgal acogió la final autonómica de la competición CanSat
La Consejería de Educación organizó por tercer año consecutivo, en La Morgal, la final autonómica de la competición CanSat. Participaron siete centros educativos de secundaria, que construyeron un minisatélite del tamaño de una lata de refresco, que fueron lanzados dentro de dos cohetes para realizar diferentes experimentos científicos. Al evento asistió la directora general de Centros, Red 0-3 y Enseñanzas Profesionales, Cristina Blanco.
La prueba está promovida por la Agencia Espacial Europea (ESA), a través de su oficina española de recursos educativos (Esero), que tiene sede en el Parque de las Ciencias de Granada. El Centro de Profesorado y Recursos (CPR) de Gijón-Oriente se ha encargado este año de preparar la fase asturiana, que se inició en noviembre con un curso formativo para seis docentes impartido por personal de Esero.
El desafío CanSat consiste en una simulación de un satélite real. El reto al que se enfrentaban los estudiantes era adaptar a ese espacio tan reducido todos los subsistemas que lo componen: la energía, los sensores o la comunicación. El lanzamiento del cohete alcanzó una altitud de 600 metros, aproximadamente. Por su parte, el descenso, asistido por paracaídas elaborados también por el alumnado, se aprovechó para desarrollar el experimento científico.
En este campeonato autonómico han competido doce equipos de siete institutos: IES Rey Pelayo, IES Doña Jimena, IES Víctor García de La Concha, IES Mata Jove, IES Corvera, IES Candás e IES Peña Mayor.
Además de poner a prueba la capacidad y habilidades de los participantes, los grupos -supervisados por sus tutores- debían llevar a cabo un proyecto espacial completo, que incluía también la búsqueda de financiación y el desarrollo de un plan de comunicación.
En la competición se conceden también varios reconocimientos al equipo con el mejor logro técnico, a la misión científica destacada, al de mejor difusión y patrocinio o al que demuestre mayores competencias profesionales.
Comentarios
Noticias relacionadas
- El ministro de Agricultura, Luis Planas, visitó las instalaciones de ASEAVA, en Llanera
- Salud inicia mañana la vacunación contra la gripe para todas las personas mayores de 60 años, enfermos crónicos, fumadores y embarazadas
- USAGA Y URA solicitan una reunión con Danone y Arias
- Los trabajadores de Xata Roxa aseguran que ASEAVA les deja en manos de FOGASA
- En junio de 2026 estarán finalizadas las 24 viviendas de protección de Lugo de Llanera
- Ovidio Zapico anuncia la próxima licitación de 507 viviendas para jóvenes en nueve concejos