- Comienza la cuenta atrás para el espectáculo de Samahín en Santa Cruz de Llanera
- La Administración de Loterías de Posada de Llanera repartió 300.000 euros del primer premio de la Lotería del jueves
- El Sirocco Coffee and Bar y la ONG Enlazando Vidas sortean una camiseta del Real Oviedo firmada por todos los jugadores para ayudar en India
- La parroquia de San Salvador de Rondiella celebró la Virgen del Pilar, pero este año no acudió la Guardia Civil
- El jurado del premio Llanerense del Año 2025 elige a María Remedios García García “Fifi” como ganadora del galardón en esta edición
SOCIEDAD
Llanera recuerda a las víctimas de la violencia de género
El Parque Ovidio Libardón de Lugo de Llanera acogió el acto institucional del Día Contra la Violencia de Género, organizado por el Ayuntamiento a través de la concejalía de Igualdad y en el que colaboró el centro de danza y bienestar Mar de Violetas. El acto comenzó con una actuación de danza aérea gracias a la artista Ana Castañeda de la compañía Etymos Danza; después la concejala de Igualdad, Montserrat Alonso, leyó el manifiesto, que fue el mismo de la Declaración Institucional que se leyó en el pleno ordinario del mes de noviembre.
Mar de Violetas organizó una performance colaborativa titulada “Ni una más”, se colocaron en el suelo las esquelas de las mujeres y los infantes asesinados a manos de los violentos y cada asistente podía poner un mensaje en un papel y dejarlo en la esquela que quisiera junto con un clavel rojo. El acto concluyó con dos actuaciones de danza, que fueron muy emotivas.
Se recordó que la violencia de género es una de las problemáticas más urgentes y extendidas, en la sociedad actual. En España el número de casos confirmados por violencia de género desde el 1 de enero de 2003 hasta junio de 2024 ha sido de 1.263 y 19 de ellos en la primera mitad de este año. Desde la puesta en marcha, en septiembre de 2007, del servicio de atención y asesoramiento en materia de violencia de género, el número 016, se han recibido 1.295.935 llamadas hasta junio de 2024. El número de altas en servicio telefónico de atención y protección para victimas desde el 2005 hasta junio del 2024 ha sido de 147.339, estando activas 18.779 usuarias, hasta junio de 2024”, explicaron.
Noticias relacionadas
- Llanera Orgullosa, una Gala de color y música
- Agustín Álvarez ganó el campeonato social de veteranos de La Perdiz
- La parroquia de Santa Cruz de Llanera en el programa de Pueblos de TPA
- Llanera abre el plazo de inscripción para la visita a la FIDMA para personas jubiladas y pensionistas del concejo
- Encuentro motero “Bar La Piscina Cayés” el 3 de septiembre
- Arranca la Jira Santu Firme