- Llanera sin Barreras celebró su asamblea anual y aprobó por unanimidad el informe económico y la memoria de las actividades
- María José Marqués, socia de Llanera sin Barreras, ganó el primer premio del concurso de relatos de la Fundación Aindace
- La Asociación de Vecinos de Santa Cruz organiza un intercambio de semillas y un taller de cestería el 26 de abril
- Alejandro M. Gallo, vecino de Llanera y comisario jefe de la Policía Local de Gijón, conoce los procedimientos, organización y estructura del Miami Police Department (MPD)
- Veyo celebró el Domingo de Pascua con la tradicional procesión del Encuentro
SOCIEDAD
De Cuba a Arlós: “Abrazando los recuerdos”
“Me decía abraza las piedras de la casa de mi familia, hazlo por mí”, aseguró la vecina de Piñera, en San Cucao, Susana Villanueva, que ayudó al cubano Yasser Hevia a encontrar sus raíces en la parroquia de Arlós, tanto es así que encontró los restos de su antigua casa familiar. Todo comenzó el 23 de enero de 2023 en el grupo de Facebook “Memorias de Arlós”, creado por Héctor Pérez. “Hevia hizo una publicación en el grupo, donde buscaba a sus familiares, porque había encontrado una partida de nacimiento de su bisabuelo, donde figuraba que su tatarabuelo, Antonio Hevia, había nacido en Santiago de Arlós, en 1850”, afirmó.
Villanueva aseguró que ella se había involucrado, porque su padre siempre se acordaba de un hermano de su abuela se había ido a Cuba y “les había quitado mucha hambre, incluso les construyó un baño en el exterior de la casa y lo que llamamos un cuartón, que todavía existe y ese es el recuerdo que tenemos de Cuba y considero que me quedaba una deuda ahí dentro, que pude resolver con la historia de Yasser. Además, mi bisabuela era de Arlós”, explicó.
La llanerense explica que la amistad con Yasser Hevia surgió en julio de 2023, cuando su hija fue a Cuba y publicó una foto en Facebook de ella a lomos del caballo “Caramelo” y Yasser se dirigió a ella para decirle que eso era Viñales y ofrece hacerle de anfitrión a su hija si ella quería. “Me contó toda su historia en ese momento, que era científico y trabajaba en el Centro de Investigación Genética de su país, que tenía 52 años y que buscaba a su familia, me aportó la información que él tenía y yo me presté a ayudarle”, afirmó.
Conociendo los datos del tatarabuelo, Antonio Hevia, comenzó a buscar “los registros en Llanera comienzan en 1871, pero hice una deducción si Antonio nació en 1850 y su padre, ósea el padre del tatarabuelo, Francisco Hevia, debía haber muerto pasados esos años y así fue encontré que Francisco Hevia había fallecido en Arlós en 1853 y tenía un hijo, Antonio, afincado en La Habana. Antonio Hevia falleció en Cuba, ya que marchó allí en 1862, lo sabemos porque salió publicado en el Boletín Oficial de la Provincia. Ningún familiar de Cuba volvió a Asturias, en todos estos años”, comentó.
Villanueva se puso en contacto con vecinos de Arlós que se apellidaban Hevia, “pero fue difícil porque la casa ya no existe y estaba a las afueras de la parroquia, un rasgo característico de la familia es que todos tienen la nariz ancha y así fuimos dando con ellos, no sólo en Arlós, sino también en Corvera y hasta en Canarias”, resaltó.
Visita desde Canarias
En el Anuario número de la 17 de La Piedriquina de Las Regueras, que se publicó este año Yasser Hevia publicó un artículo sobre esta experiencia y su familia de Arlós, “la sorpresa llegó cuando en la presentación que tuvo lugar en Oviedo acudió, Juan Hevia, que es con el que más conexión tiene Yasser, que vino desde Canarias solo para acudir a la presentación. Juan tiene un primo que se llama José y su hermana Doris, estos últimos viven en Corvera. Juan nos dijo que vino de vacaciones a Asturias y decidió acudir a la presentación del Anuario”, afirmó.
Yasser escribió el artículo en el anuario, porque Villanueva, preguntó a Rosa Rodríguez, directora y promotora de la revista si conocería algún dato más de los Hevia de Arlós y fue la misma Rosa la que le propuso a Yasser el escribir este artículo. “Yasser estaba encantadísimo con la idea y así lo hizo, de esta forma salió mucha más familia, tanto es así que en la presentación en Santullano acudió otro familiar de él, que me reconoció y se me presentó. Yasser espera algún día poder visitar y abrazar los recuerdos que queden en pie y visitar a sus familiares, que es lo más importante para él siempre”, comentó.
Noticias relacionadas
- La Fiestona de San Cucao dará inició el 19 de julio
- La Asociación de Vecinos de Bonielles entregó el bollo a los socios
- Pequeños y mayores podrán formarse en el manejo de animales durante el Concurso de Ganado de agosto en Llanera
- Caleras de San Cucao organizó una jornada de sensibilización con los alumnos del colegio de San Cucao, que consistió en plantar árboles frutales
- Fin de semana navideño en Llanera
- David y Loreto ganaron el Concurso de Casas Decoradas de Navidad organizado por la Asociación de Vecinos San Juan de Ables