- El Boombastic habilita un parking adaptado para personas con movilidad reducida
- GALERÍA DE IMÁGENES: Los jóvenes van llegando al Boombastic
- La Peña Iris de Posada de Llanera celebró el ascenso a Primera del Real Oviedo con una comida de hermandad
- Rubén Campa, subcampeón del concurso de escanciadores del XLVIII Festival de la Sidra de Nava
- Bonielles celebró el Carmen
SOCIEDAD
El público rendido ante la alfombra floral de ganchillo para celebrar el Corpus en Ables
Como “obra de arte” y “una maravilla” calificaron quienes se acercaron a la misa del Corpus en Ables, los casi 40 metros de alfombra floral de ganchillo que cubría desde la entrada de la iglesia hasta la carretera. La mas grande mide 36 metros y otra de 2,50 para el cabildo. En esta labor trabajaron 30 mujeres no solo de Ables también de Posada y alrededores, incluso de Madrid ya que se fue corriendo la voz y aparecieron voluntarias.
La idea surgió, según nos cuenta Sonia Díaz, Presidenta de la Asociación de Vecinos San Juan de Ables, el pasado mes de septiembre “aquí siempre se celebró el Corpus y una alfombra de flores naturales o de sal tenía que ser casi el mismo día, así que lo del ganchillo nos pareció original y además nos gusta mucho”. Ellas tejieron, otras colaboraron con ovillos de lana, aunque el material corrió mayoritariamente a cargo de la asociación, y dos hombres ayudaron en la tarea de unir y pegar las piezas. Se reunían una vez al mes para ir formando la alfombra “al final cada 15 días por las prisas” apunta Sonia que aprovechó para dar las gracias a todos los artífices de la obra y destacar la unión a la que dio lugar.
Imposible calcular cuántos ovillos de lana se usaron ni las flores que forman la alfombra que esta mañana en torno a las 12 horas colocaron con mimo. Elvira hacia indicaciones, su marido y otro vecino la extendían mientras que Pili, la única con permiso para pisarla, daba los últimos retoques. De los motivos religiosos se encargó Elena González, hechos a punto de cruz destaca la imagen del templo
La misa estuvo oficiada por José Julio Velasco, que señaló “quiero saludar con afecto a los que colaborasteis en la elaboración de la alfombra…el resultado es la maravilla que hoy vemos, un regalo para el mejor vecino de la parroquia –El Señor-“. Mientras se desarrolló el oficio religioso el viento quiso participar pero no tuvo muchas opciones porque varios hombres le hicieron frente “guardando” la obra de arte.
Noticias relacionadas
- San Salvador de Rondiella celebró su misa de fiesta
- Jonathan Trabanco ganó el Concurso Internacional de Escanciadores de San Isidro en Llanera
- Abre sus puertas la Academia del Valle, en Posada de Llanera, para ofrecer refuerzo y apoyo escolar
- La Sociedad de Cazadores La Perdiz celebró su XVII Comida de Hermandad
- La Asociación de Vecinos San Juan de Ables celebró su comida de hermandad en el Restaurante Castillo de San Cucao
- Los menores de Llanera aprendieron sobre sus derechos