- Petros Márkaris: “Los más importante es el contacto con la gente y que se promocionen y difundan todos los eventos relacionados con la cultura”
- José Luis Muñoz y Pilar Sánchez fueron el colofón final de Llanegra
- Leticia Sánchez, Ana María Campelo, Luis Ferrero, Antonio Parra y Jesús Salviejo presentaron sus libros en Llanegra
- Reynaldo Luis Sietecase y David S. Usanos fueron los autores que participaron en la segunda jornada de Llanegra
- El escritor, Petros Márkaris, y los autores del libro” Detrás del crimen, 25 casos reales” dieron inicio a Llanegra
CULTURA
Los planos de la Rota de Arlós disponibles en Internet
Los promotores del proyecto “Canteros del Sonido”, Carlos González, etnomusicólogo, Fernando Oliva, diseñador gráfico 3D, Héctor Braga, multi instrumentista, y Manuel Paz, coordinador, ofrecieron una charla sobre la Rota de Arlós, en la Casa de Cultura de Posada, donde anunciaron que los ocho planos de este instrumento medieval estarán disponibles para todo aquella persona que quieran descargarlo, a través de la web de la Asociación Amantigua (http://www.amantigua.com/), y próximamente esperan que se cuelguen en la web del Ayuntamiento de Llanera. Explicaron que de esta manera todas las personas podrán crear su propia Rota de Arlós.
Este proyecto de recuperación de la Rota de Arlós, surgió el pasado año, gracias a Manuel Paz, que tras varias visitas a la iglesia de Santiago de Arlós descubrió en uno de sus canecillos, este instrumento de cuerda pulsada de la época medieval, que era portado por un burro. Manuel Paz explicó, en su día, que esta idea surgió tras una conversación con la consejera de Cultura, Berta Piñán, que le pidió realizar alguna actividad relacionada con el Camino de Santiago y cristalizó en localizar los instrumentos medievales asturianos, que son un patrimonio espectacular, que merece ser más visible, para que la gente conozca, lo aprecie y lo cuide.
“Canteros del Sonido” tiene el objetivo de destacar el patrimonio como es el canecillo de la iglesia de Arlós, donde aparece la Rota, se sumó al proyecto Fernando Oliva para hacer impresiones en 3D de todas las representaciones del instrumento en el canecillo, hicieron dos una tal cual está en el original y después hicieron una segunda recreando el canecillo en el siglo XIII, recién terminado de esculpir.
Carlos González, etnomusicólogo, fue el encargado de darle vida a la Rota reconstruyendo este instrumento y el músico, Héctor Braga, hizo que sonara ante el público que asistió a la Casa de Cultura de Posada.
Noticias relacionadas
- El escritor, Mario Obrero, participó en un encuentro con los alumnos del IES Llanera
- El Centro Niemeyer desembarca en la Casa de Cultura de Posada con su exposición “Reflejos de Asturias”
- Ivo Pérez premiado como Mejor Letrista en los AMAS
- El libro "Benjamín Menéndez: un artista visual" se presentará el 30 de marzo en la Casa de Cultura de Posada de Llanera
- Encuentro virtual entre la escritora Isabel Allende
- La escritora Maripi Gadet explicó a los llanerenses los beneficios del consumo de una alimentación ecológica y de los cuidados naturales