- Esperanza Martín, arqueóloga de Lucus Asturum, explicó la última campaña de excavación en la Casa de Cultura de Lugo de Llanera
- La Escuela de Música de Llanera busca crear una Banda Musical
- Las casas de cultura de Llanera acogen las exposiciones "Bolillos con historia y tradición" y "Pintura por Tamara Riesco"
- El Grupo de Teatro Terapéutico ChySPA representará la obra “En Altamar” el 17 de octubre en el espacio escénico de La Habana, en Posada de Llanera
- El Grupo de Teatro Local Los Pintores en Madrid
CULTURA
Los planos de la Rota de Arlós disponibles en Internet
Los promotores del proyecto “Canteros del Sonido”, Carlos González, etnomusicólogo, Fernando Oliva, diseñador gráfico 3D, Héctor Braga, multi instrumentista, y Manuel Paz, coordinador, ofrecieron una charla sobre la Rota de Arlós, en la Casa de Cultura de Posada, donde anunciaron que los ocho planos de este instrumento medieval estarán disponibles para todo aquella persona que quieran descargarlo, a través de la web de la Asociación Amantigua (http://www.amantigua.com/), y próximamente esperan que se cuelguen en la web del Ayuntamiento de Llanera. Explicaron que de esta manera todas las personas podrán crear su propia Rota de Arlós.
Este proyecto de recuperación de la Rota de Arlós, surgió el pasado año, gracias a Manuel Paz, que tras varias visitas a la iglesia de Santiago de Arlós descubrió en uno de sus canecillos, este instrumento de cuerda pulsada de la época medieval, que era portado por un burro. Manuel Paz explicó, en su día, que esta idea surgió tras una conversación con la consejera de Cultura, Berta Piñán, que le pidió realizar alguna actividad relacionada con el Camino de Santiago y cristalizó en localizar los instrumentos medievales asturianos, que son un patrimonio espectacular, que merece ser más visible, para que la gente conozca, lo aprecie y lo cuide.
“Canteros del Sonido” tiene el objetivo de destacar el patrimonio como es el canecillo de la iglesia de Arlós, donde aparece la Rota, se sumó al proyecto Fernando Oliva para hacer impresiones en 3D de todas las representaciones del instrumento en el canecillo, hicieron dos una tal cual está en el original y después hicieron una segunda recreando el canecillo en el siglo XIII, recién terminado de esculpir.
Carlos González, etnomusicólogo, fue el encargado de darle vida a la Rota reconstruyendo este instrumento y el músico, Héctor Braga, hizo que sonara ante el público que asistió a la Casa de Cultura de Posada.
Noticias relacionadas
- Maikel Valdés consiguió el tercer premio del Concurso Internacional de Cuentos Infantiles
- El Teatro Auditorio de Pola de Siero acoge la representación “Rififí a la Asturiana”
- Se aplaza la obra de teatro "Vaya matu que moté" que se iba a representar esta tarde en La Plaza de La Habana
- El lunes 9 de junio se abre el plazo de inscripción para el curso 2025-2026 de las Aaulas Culturales 50ymás y la Escuela Municipal de Cerámica
- El Lavadero de La Rotella en Villabona acogerá el concierto de The Tronks y Last Jump el lunes 27 de junio a las 19 horas
- De gira por Madrid: El Grupo de Teatro de Llanera, “Los Pintores”