- Los vecinos de Lugo de Llanera presentan más de 350 firmas con las que reclaman que se habilite un aparcamiento para residentes en la localidad los días que se realicen eventos
- Incendio en un edificio de dos plantas en Lugo de Llanera
- Preocupación en Llanera por el hombre que apuñaló a otro el pasado martes, ya que protagonizó ayer otro altercado en Lugo de Llanera
- Un varón de 68 años herido por arma blanca el pasado martes 3 junio en Posada de Llanera
- Consumo incauta y destruye 12.884 juguetes que carecían de homologación europea en una nave del polígono de Silvota
VARIOS
El Principado no activo el protocolo de alerta por contaminación a pesar el impacto del incendio de Llanera
A pesar del grave incendio que ayer se produjo en Llanera, el Principado no activo ningún protocolo de protección para las personas.
Debido al episodio de contaminación en el que se estuvo inmerso por el incendio, se tenía que haber tomado preventivas en los concejos del alrededor, las peligrosas partículas mostraron ayer por la tarde concentraciones elevadas por lo se debió proceder a avisar a la población de la contaminación del aire en los concejos limítrofes (Llanera, Siero, Regueras, Oviedo,etc) en su nivel de Alerta de acuerdo al Real Decreto 34/2023.
Hoy todavía presentaba una situación “DESFAVORABLE” la zona de Ventanielles en Oviedo en base al Índice Nacional de Calidad del Aire, publicado en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para las partículas las Pm 2,5, se alcanzó ayer un pico de 85 µg/m³ a las 15,15, el valor de alerta para la OMS está en 25 µg/m³, la estacióne está a más de 6 km del incendio, lo que da el impacto que tuvo en el entorno.
Las partículas pequeñas de manera especial las de menos de 2,5 micras de diámetro suponen los mayores problemas, debido a que pueden llegar a la profundidad de los pulmones, y algunas hasta pueden alcanzar el torrente sanguíneo. síntomas respiratorios aumentados, como irritación en las vías respiratorias, tos o dificultad para respirar.
En la Coordinadora Ecoloxista de Asturies hemos denunciado reiteradas veces que el Principado no toma medidas preventivas cuando se producen estos graves siniestros, a pesar de su impacto para la salud.
El Gobierno del Principado es el responsable de evitar -o empeorar- un caso grave de salud pública. En la actualidad, la cantidad y calidad de estudios que demuestra cómo afecta la contaminación ambiental a la salud personal, al desarrollo del cerebro y a la calidad de vida de una población, no pueden ser obviados por una clase dirigente que no toma las suficientes medidas poniendo en peligro a la población.
Debido a la situación de urgencia climática en la que nos encontramos conocemos mejor tanto las fuentes de emisión de la contaminación atmosférica como la contribución de los contaminantes del aire a la carga mundial de morbilidad. La omisión de responsabilidades ante este problema de salud pública y la falta de un protocolo de actuación es una actitud injustificable.
Noticias relacionadas
- La Asociación de Vecinos de Pruvia denuncia que los dos juegos infantiles colocados en La Amarguera son de segunda mano y están en malas condiciones
- Los vecinos de la calle Severo Ochoa de Lugo de Llanera reclaman que se limpien dos solares
- Los vecinos de La Vega denuncian nuevos vertido en el río
- Los vecinos de Lugo consiguen que se desocupe una de las viviendas de las Casas de Villa
- Supermercados masymas, Hijos de Luis Rodríguez, mejora la gestión de sus residuos y renueva el sello ‘Residuo Zero’ del Grupo Saica para su plataforma logística
- Los Exconxuraos regresan por todo lo alto