- María García, atleta del Ciudad de Lugones, campeona de España
- El Fonganón acogió el II Encuentro Nacional de Petanca que fue todo un éxito
- El club Siero realizó una Ofrenda Floral al Cristo de Santa Ana
- El II Encuentro Nacional de Petanca Pola de Siero el 15 de junio, en el Fonganón
- Gran fin de semana para los atletas del Ciudad de Lugones
DEPORTES
La paxarra, Celia Martínez, campeona de Asturias de golf sub16
La vecina de Viella, Celia Martínez, se ha proclamado campeona de Asturias de golf sub16 y tiene 15 años. Estudia en el colegio Loyola en Oviedo y se inició en este deporte, porque sus abuelos, Adela y Fernando, jugaban al golf en Las Caldas y ella iba con ellos allí.
“Con tres años comencé a jugar con mi abuelo y con 5 años me apunté a la escuela de golf de Las Caldas. A nivel competitivo es divertido tener un pique con alguna persona para ver quién gana y recomiendo practicarlo, aunque no quieras competir, es muy divertido para jugar con la familia o los amigos”, destacó.
Martínez explicó que una partida de 9 hoyos suele durar dos horas, pero si juegas 18 hoyos, entre 4 y 5 horas. “Comencé a competir más en serio el pasado año, porque antes no tenía el nivel, pero a base de entrenar comencé a competir en torneos de fuera de Asturias, fui a Galicia, porque está el campeonato zonal, que es Asturias y Galicia. Siempre juego en el social de la escuela. El pasado año comencé a jugar más en serio con la Federación”, apuntó.
Su logró más importante es proclamarse campeona de Asturias sub16 este año. También ganó el zonal de Asturias y Galicia, es campeona hándicap del Memorial Celia Barquín, en La Barganiza, “lo gané, pero había mucho nivel, porque participaron las golfistas que están becadas en Estados Unidos. Mejoré mi hándicap”, comentó.
Martínez considera que el golf es un deporte muy complicado, porque hay que sacarlo adelante con muchas horas de entrenamiento, “hay que entrenar tres horas como mínimo a la semana, porque no se rinde igual, ya que requiere mucha práctica, pero engancha porque es un deporte al aire libre, calmado, que lo puede practicar todo el mundo, pero es muy cansado mentalmente, tienes que mantener la concentración durante mucho tiempo seguido”, afirmó.
La deportista entrena martes, jueves y viernes, dos horas al día, además de los fines de semana que no tiene campeonato va a jugar con su familia. “Mis abuelos compiten con Asgolf, que es la federación de veteranos, mi padre juega algún campeonato social. Lo más importante en este deporte es tener buena cabeza, porque hay diferentes tipos de juego, pero el que más se juega es el MatchPlay, que es uno contra uno o tres contra dos, y hay que ganar el hoyo”, comentó.
La paxarra tiene como referentes a Jon Rahm, el número uno del mundo, y femenina Carlota Ciganda. “Si pudiese me dedicaría a ello, me gustaría tener la oportunidad de ir a estudiar a Estados Unidos a una universidad de golf o al centro de alto rendimiento Joaquim Blume, en Madrid o León. Siempre me gustó mucho la psicología y me gustaría especializarme en psicología deportiva”, afirmó.
Noticias relacionadas
- El XIII Open BTT Infantil Viella y el XVI Futurobike contaron con 130 corredores de Asturias y Cantabria
- Gran participación en el Belén de Cumbres organizado por el PDM de Siero
- Celia Fernández, cuarta atleta del Ciudad de Lugones convocada por la Real Federación española de atletismo
- Increíble actuación del equipo Motoclub Villaviciosa en el Motocross Interautonomías "El Rebollar"
- Real Sporting de Gijón y el Berrón CF se convierten en colaboradores en el fútbol femenino
- María Blanco consiguió la mínima para el campeonato de España sub 16