- La tercera fase del saneamiento de Fonciello concluirá antes de finalizar el año
- Llanera celebrará su tradicional Ofrenda a la Santina el próximo 30 de septiembre
- Llanera impartirá de forma gratuita el certificado de profesionalidad: “Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales”
- Tres nuevos funcionarios se incorporan al servicio municipal de obras del Ayuntamiento de Llanera
- Llanera invertirá más de medio millón de euros en el acondicionamiento de varios caminos en Pruvia y Lugo
POLíTICA
IU Llanera homenajeó a las personas fusiladas y víctimas de la represión durante la Guerra Civil y la Dictadura
Izquierda Unida de Llanera organizó el sábado 15 de abril el homenaje y la ofrenda floral en memoria de todos las personas fusiladas y víctimas de la represión durante la Guerra Civil y la Dictadura, en el cementerio de Cayés, donde se encuentran enterrados los restos de entre 80 y 100 víctimas llanerenses, que fueron paseadas y asesinadas con un tiro en la cabeza en la zona de los Peñones en Lugones, durante la represión. Fue en los años 80 cuando un total de 14 familias se movilizaron y compraron el nicho en este cementerio, y trasladaron los restos.
El primero en intervenir fue el concejal de IU, Gonzalo Bengoa, y comentó que a pesar de la pandemia se mantuvo la celebración de este acto, con la idea de dignificar los valores de la II República, “está en vigor la Ley de Memoria Democrática, pero hay que poner en valor la fuerza que nos da la lucha por la verdad, la justicia y la reparación. Queda mucho por hacer, es importante desde las instituciones públicas y desde la gente que está en política no ponerse de perfil en estos casos, sino ir de frente y trabajar por la dignificación. Hay dos cuestiones fundamentales el trabajo de la escuela y el de las organizaciones para que ninguna víctima del franquismo esté en una cuneta, sino que tengan entierros dignos y se sepa dónde está la gente víctima de la represión Franquista. Es importante el trabajo de la escuela y los historiados para que las generaciones futuras sepan de dónde venimos y sepan reivindicar la II República Española”, apuntó.
El profesor, Benigno Delmiro Coto, explicó que la Guerra Civil española tuvo una clara dimensión de lucha de clases, ya que el movimiento obre se convirtió en el enemigo a combatir, por parte de los grupos dominantes y esto se dio en el frente de batalla, el ideológico y cultural. “El movimiento obrero asturiano ya dio muestras de su capacidad combativa en los episodios huelguísticos y en la comuna de octubre de 1934, una revolución anticapitalista. La represión de los golpistas se cebó, con especial ensañamiento con la clase obrera asturiana. Entre noviembre de 1937 y diciembre de 1943, ya habían sido ejecutadas en Oviedo y Gijón 2.538 personas, entre 1936 y 1951 fueron asesinadas 6.951 personas, de las que 3.995 fueron víctimas de la violencia descontrolada y 2.956 fueron ejecutadas en sentencias dictadas por los tribunales de guerra, rondando los 7.000 asesinados. En 1940 había en las cárceles españolas 280.000 reclusos; en Asturias en 1938 había en la cárcel de Oviedo 3.000 presos y 2.342 en el Coto de Gijón”, apuntó.
Delmiro recordó que en la II República se nombró a la primera ministra de la historia de Europa occidental, Federica Montseny. “El pueblo español fue el primero en levantarse en armas contra el fascismo internacional, se negaban a perder los derechos y libertades. Devolvamos a la II República el lugar que le corresponde en la historia de España, abogamos por la III República, que permita la participación real de todos los ciudadanos, asentada la separación de la iglesia y el estado, con una ley electoral que no beneficie a unos y arrincone a los otros, que defienda una sociedad sin privilegios y garantice todos los derechos”, comentó.
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento de Llanera convoca el pleno ordinario el día 1 de diciembre a las 19 horas
- La Casa de Cultura de Lugo de Llanera acogió la reunión de coordinación de la Red de Oficinas Jóvenes de Asturias
- El Boombastic supuso un gasto a las arcas del Ayuntamiento de Llanera de 65.576,42 euros
- Soto de Llanera estrenará la nueva zona deportiva este mes de abril
- Llanera celebrará la Ruta de la Tapa entre el 24 de marzo y el 2 de abril
- Llanera oferta dos itinerarios de la Ruta Circular de Los Covarones comentados por los alumnos del taller de empleo de promoción turística