- El Ayuntamiento de Llanera incrementa las ayudas a las asociaciones de festejos
- PSOE e IU vuelven a rechazar una propuesta de VOX Llanera que responde a las demandas vecinales
- Se rechaza la moción que solicitaba un aumento de la plantilla de la Policía Local de Llanera
- Toma de posesión de tres agentes de Policía Local de Llanera
- “Llanera Street Vibes” se celebra los sábados del mes de octubre entre Posada y Lugo de Llanera
POLíTICA
Llanera invierte 178.000 euros en la reforma de la instalación eléctrica del colegio público de San Cucao
Mejorar la eficiencia energética, aumentar el ahorro y conseguir un mayor confort en las aulas. Estos son los tres principales objetivos que busca el Ayuntamiento de Llanea con la ejecución del proyecto de reforma de la instalación eléctrica del colegio público de San Cucao, que acaba de comenzar. Una importante actuación municipal que conlleva una inversión de 178.000 euros para reformar íntegramente las instalaciones eléctricas y de iluminación de los edificios que conforman el centro.
Como señala el alcalde de Llanera, Gerardo Sanz, “además del ahorro energético, nos preocupaba especialmente la seguridad y el confort, y las instalaciones que tenía el colegio no eran las adecuadas”. Y es que el deficiente estado en el que se encontraban, tanto las instalaciones eléctricas como las de iluminación, estaban provocando elevados costes anuales de conservación y mantenimiento, además de no cumplir los requisitos mínimos lumínicos en cuanto a niveles de confort y rendimiento para locales de uso público.
El proyecto de reforma que se está llevando a cabo contempla la sustitución de la instalación de iluminación interior por otra de alta eficiencia energética y bajo mantenimiento, mediante luminarias de tecnología LED. Del mismo modo, se está procediendo a la reubicación del alumbrado a fin de lograr una mejor distribución luminosa. Asimismo, la sustitución de la instalación de alumbrado existente por otra LED, va a permitir un ahorro en el consumo de electricidad al tener un mayor rendimiento, y estar apoyado por un sistema de ahorro de energía mediante detectores de presencia y reguladores de luminosidad en aulas y zonas comunes.
Para incidir en este aumento del confort, a la hora de redactar el proyecto de reforma, se incluyó que las luminarias que se fuesen a instalar en el colegio debían incorporar “tecnología Normalit o similar”. “La elección de este tipo de luminarias se identifica con nuestro compromiso por mejorar la calidad de vida de los alumnos y las condiciones de trabajo de los docentes, ya que estamos hablando de una tecnología que crear ambientes saludables, confortables y eficientes”, explica el alcalde. Por ejemplo, este tipo de luminarias modifican la intensidad y la tonalidad de la luz a lo largo de la jornada, para hacerla coincidir con los ritmos biológicos naturales. “Para nosotros es prioritario conseguir las máximas condiciones de seguridad y confort posible en las aulas”. Además, incorporar este requisito también significa una apuesta por las empresas de Llanera, ya que esas luminarias fueron diseñadas por Normagroup, empresa de referencia mundial en el sector de la iluminación por su tecnología y calidad, y cuya sede se encuentra en Llanera.
A pesar de que las obras han comenzado con el curso ya iniciado, la coordinación entre el ayuntamiento y el centro educativo ha sido clave para que los trabajos se estén desarrollando a buen ritmo y sin interferir en la rutina de los alumnos ni en su seguridad.
Noticias relacionadas
- Gonzalo Bengoa, sobre la renuncia al Centro de Compostaje Comunitario:"el mensaje fue claro y es entendible que rectifiquen"
- Paola García y Belén Soto, mejores deportistas absolutas en categoría mayor y menor de edad
- El Principado aprobó el gasto plurianual para la descontaminación de la parcela de Calprin, en Llanera
- Del 1 al 3 de marzo Siero celebra las XIII Jornadas Gastronómicas de la Tortilla
- Orden del día del pleno ordinario del mes de noviembre en el Ayuntamiento de Llanera
- A finales de julio se iniciará una nueva campaña de excavaciones en Lucus Asturum