- Llanera aprueba de manera inicial el Plan General de Ordenación Urbana
- La alcaldesa de Llanera califica de “prioritario” para el concejo la construcción del Centro de Día de Lugo
- El Ayuntamiento de Llanera aumenta a 75.000 euros el convenio de colaboración con el UD Llanera
- El equipo de gobierno invertirá más de tres millones de euros del remanente de tesorería en nuevos proyectos para Llanera
- Pleno extraordinario en Llanera el 15 de octubre a las 19 horas
POLíTICA
Llanera complementa el reparto de excedentes del banco europeo de alimentos a colectivos vulnerables con productos frescos ecológicos
De la huerta a casa. Bajo este nombre, la concejalía de bienestar social del Ayuntamiento de Llanera, acaba de poner en marcha una iniciativa a través de la cual se complementa el reparto de alimentos que se venía realizando a colectivos vulnerables procedentes del banco europeo de alimentos, con productos frescos con certificación ecológica. Un proyecto que está funcionando muy bien entre los usuarios y que tuvo como “experiencia piloto” el programa Caleya puesto en marcha el año pasado por la concejalía de dinamización social y comunitaria. El proyecto Caleya permitía repartir verduras, frutas y legumbres de los productores ecológicos de Llanera a familias beneficiarias de este servicio de excedente de la Unión Europea. El objetivo era completar una dieta con productos más sanos, ya que ese excedente era en su mayor parte pasta y arroz. La iniciativa se prolongó durante tres meses y ante los buenos resultados del programa, fue la concejalía de bienestar social quien decidió tomar el relevo y convertir el programa en algo permanente. Así, nació “De la huerta a casa”, para seguir añadiendo ese extra “ecológico y saludable” a las cestas de reparto de alimentos.
El reparto se realiza todos los viernes, y en estos momentos hay 35 familias beneficiarias (87 beneficiarios). Como explica la concejala de bienestar social, Montse Alonso, “además de mejorar la dieta haciendo que sea más equilibrada, también buscamos fomentar actitudes y hábitos saludables. Todos esos productos frescos cuentan con certificación ecológica, que es sinónimo de calidad, sabor y sobre todo, es un valor añadido de cara a la mejora y prevención de la salud”. Además, como señala la concejala, “estos productos ecológicos proceden de una explotación de Llanera, con lo que también se contribuye a reforzar la apuesta del ayuntamiento por los productos de nuestra tierra y de circuito de distribución corto”.
“De la huerta a casa” no es solo una iniciativa sostenible por el envío de productos ecológicos, sino que, además, para realizar ese reparto se utiliza un vehículo de 0 emisiones CO2.
Noticias relacionadas
- PP: "El único culpable del abandono de Soto es el alcalde de Llanera"
- Comienzan las obras de acondicionamiento de la pista deportiva de Lugo de Llanera
- IU consigue que la Junta apruebe una iniciativa para crear una agenda inclusiva en Asturias , el texto se basó en la moción que presentó IU en Llanera
- Llanera implementará la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en el concejo
- Llanera habilita una partida de 100.000 euros para subvencionar obras de mejora y ampliación de instalaciones de suministro de agua a comunidades de propietarios
- Eva María Pérez, candidata a la alcaldía del Ayuntamiento de Llanera por el PSOE