LLANERA

CULTURA

Petros Márkaris: “Los más importante es el contacto con la gente y que se promocionen y difundan todos los eventos relacionados con la cultura”

Viernes 11 de Julio del 2025 a las 09:54


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

Las V Jornadas de Novela Negra “Llanegra” contó con un escritor de excepción como es el griego Petros Márkaris, que abrió dicho evento y llenó el salón de actos de la Casa de Cultura de Lugo de Llanera. Márkaris es escritor, dramaturgo y traductor, estudió Ciencias Económicas en Viene y Stuttgart, instalándose en Atenas en 1965. En lo literario es conocido por sus novelas negras, protagonizadas en su mayoría por el comisario Kostas Jaritos. El escritor incorpora en sus novelas elementos de crítica social, una actitud que traslada al mundo real a través de su vigoroso activismo social. Ha recibido muchos premios como la Medalla Goethe, el Premio Polar Europeo o el Premio Pepe Carvalho.

-Llanera es un concejo pequeño en el centro de Asturias, ¿qué le parece que cuente con esta cita literaria, que se está consolidando?

-No es la primera vez que tengo un evento en un pueblo, hice lo mismo en otros pueblos alrededor de Barcelona. Lo importante no es si el pueblo es grande o pequeño, lo más importante es el contacto con la gente. No es solo importante que se organice en pequeñas poblaciones un evento exclusivo de novela negra, sino que se deben promocionar y difundir todos los eventos relacionados con la cultura en general. Esto es extremadamente importante.

- La novela negra es un género que nunca pasa de moda

-La novela policiaca es un género, pero ha ido cambiando y se han modificado las historias que se cuentan. En Grecia la evolución de la novela negra ha derivado en contar más cuestiones con contenido social o sociopolítico. Se nota porque no estamos en la época de Agatha Christie o Sherlock Holmes.

- ¿Cómo se escribe una novela de éxito?

-No tengo secretos, ni trucos. Lo más importante es que el autor sea consciente de que tiene una buena historia que contar a sus lectores y el éxito o no que pueda tener es secundario.

- ¿Por qué el protagonista es un comisario?

- Forma parte del género, tener como protagonista a un policía o un detective, es una de las dos posibilidades.

-Participa en muchas charlas y presentaciones, ¿qué feedback recibe de sus lectores?

-Es imposible dar una respuesta, en cada país se acercan de una manera diferente al género y cada lector es muy diferente. Además, me gusta que eso sea así y no puedo saber que es lo que gusta a los lectores de cada país, el interés hacía la novela policiaca en el sur de Europa y América del sur es completamente diferente al interés de Centro Europa en el género policiaco.

- Los lectores llanerenses apuestan mucho por las novelas nórdicas, ¿cuál es la diferencia con las novelas negras mediterráneas?

-Hay una gran diferencia que es la sociedad. La novela nórdica y la mediterránea están preocupadas por la sociedad, pero la novela negra mediterránea también involucra a la política, cosa que no hace la novela nórdica. Además, otro problema es que las novelas nórdicas tratan los crímenes con gran brutalidad, pero esto no pasa en la mediterránea.

Siempre he sido un lector muy atento y dedicado a la novela criminal mediterránea, y cuando comencé tenía muy claro que quería localizar mi ficción en el mediterráneo. Esto tiene que ver con mi compromiso político, porque no lo encontraba reflejado como lector. La tradición de este tipo de novelas es considerar un aspecto político, mientras que las novelas nórdicas tratan temas solo sociales.

-¿Qué es lo que más le gusta traducir, escribir guiones o novelas negras?

-No puedo contestar, porque cada vez que he hecho alguna de estas cosas la he disfrutado, disfruté mucho cuando colaboré con Theo Angelopoulos haciendo cine, pero no estaba metido en la novela policiaca, ahora que soy un novelista ya no estoy centrado como guionista, cada vez que he hechos una de estas actividades he disfrutado mucho.

El Tapín

Comentarios