- El Centro de Salud de Llanera se sumó a la movilización para demandar más pediatras y médicos de atención primaria
- Se retira la terraza del Telegato
- El Principado indemnizará con 6.000 euros a un vecino de Ferroñes por el accidente que se produjo por la falta de mantenimiento de la carretera de Arlós
- Los usuarios del complejo deportivo Santi Cazorla se concentraron delante de la instalación para reclamar las mejoras de la misma
- ASEAVA celebró su Junta General donde se aprobaron todos los puntos del orden del día por unanimidad
VARIOS
Pablo García-Vigón González asume la presidencia de la Confederación Española de Áreas Empresariales (CEDAES)
Las áreas industriales españolas ya tienen nuevo líder. Pablo García-Vigón González (Oviedo, 1973), presidente de la Federación de Áreas Empresariales del Principado de Asturias (AREAS), ha sido elegido en la asamblea general celebrada en Madrid el 9 de enero, nuevo presidente de la Confederación nacional CEDAES, entidad que acoge entidades representativas de más de 6.000 áreas empresariales ubicadas en 12 Comunidades Autónomas.
Con la presentación de una única candidatura, García-Vigón se presenta como un perfil integrador que simboliza la unión entre todas las federaciones de áreas empresariales. Transformador, pero no rompedor en su forma de plantear los avances futuros, García-Vigón busca combinar la sabiduría adquirida en los años de experiencia de CEDAES con planteamientos propios, vinculados a los retos presentes y futuros de los espacios industriales. El relevo en la presidencia de la entidad, tras un periodo de constante crecimiento y consolidación, liderado por el anterior presidente Santos Prieto Solera, se enmarca en un proceso de sustitución en el que ha primado el consenso.
García-Vigón apuesta para la junta directiva de CEDAES por un equipo diverso y representativo, marcando como prioridades no solo la problemática del mantenimiento y la consolidación de las áreas industriales de España, sino su impulso a través de la revolución digital, la sostenibilidad, la economía circular y el intercambio de buenas prácticas. “las prioridades están cambiando en el tejido productivo, por lo que también la sostenibilidad, la digitalización y compartir conocimientos con otras áreas industriales -tanto clave nacional como internacional, cobran una relevancia mayúscula.”
García-Vigón inicia esta nueva etapa al frente de CEDAES con una notable trayectoria en el mundo del asociacionismo a sus espaldas. Presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono de Silvota (ASEMPOSIL) desde el año 2004, preside desde hace 13 años la Federación de Áreas Empresariales de Asturias (AREAS) y ostenta el cargo de vicepresidente de CEDAES desde el año 2020. Esta trayectoria le ha permitido adquirir una sólida experiencia a la hora de defender los intereses de los empresarios de las áreas industriales, siendo estos ecosistemas económicos que generan empleo, fijan población y aportan recursos a las administraciones públicas.
Noticias relacionadas
- El 7º Congreso Nacional de Áreas Empresariales CEDAES tendrá lugar en Asturias
- Tú opinión es importante: ¿Son un problema en Llanera las palomas?
- Roban en la Cafetería Minuto, en Lugo de Llanera
- El Grupo D.C ha organizado una campaña Rumbo a Ucrania de ayuda urgente abierta a la participación y la solidaridad de las empresas y personas que quieran colaborar.
- La Guardia Civil de Asturias investiga por segunda vez en un mes a un conductor multirreincidente por conducir con el permiso invalidado
- La agrupación vecinal de Lugo de Llanera dio las gracias a la Corporación Municipal por poner fin los problemas de los ocupas de las casas de Villa