- La Coral Polifónica de Llanera cerró el XXXIII Ciclo de Música de Navidad
- La Plaza de La Habana acoge dos espectáculos familiares estas navidades
- Concierto de Navidad de la Escuela de Música de Llanera
- El XXXIII Ciclo de Música en Navidad reúne en Llanera a los coros infantiles y juveniles de Siero y Gijón
- Vero Rubio en solitario: Un viaje musical único
CULTURA
Llanera muy presente en el Anuario número 17 de La Piedriquina
El salón de actos de la Casa de Cultura de Posada de Llanera acogió la presentación del Anuario número 17 de La Piedriquina, que recoge en muchos de sus artículos la historia de Llanera. Este ejemplar realiza un interesante recorrido por las costumbres y etnografía del concejo reguerano, así como el de Llanera.
La presidenta de la Asociación Cultural La Piedriquina, Rosa Rodríguez, recordó en el mes de noviembre el colectivo celebrará su 30 aniversario. Este Anuario recoge 15 artículos sobre diversas temáticas, los relacionados con Llanera versan sobre: el salón de baile de Arlós, desde sus comienzos hasta las actuaciones de los reconocidos José Guardiola, Karina y Salomé, que fue escrito por la propia Rodríguez; también se pueden encontrar las memorias de Manolo El Barberu; Claudia Prieto investigó sobre la “Ramera de la fiesta del Rosario en San Cucao”; Yasser Hevia firma un artículo sobre la emigración de su familia de Arlós a Cuba y Chema Martínez trata esta vez sobre “Les Partides, el inventario de los bienes de les Caseries” con un claro valor etnográfico, social y filológico.
Martínez intervino en la presentación y explicó que “Les Partides” son inventarios familiares de todos los bienes que las personas del campo tenían en sus caserías, a los cuales ponían un valor, que no tenía por qué ser el mismo que el de mercado. Para realizar este inventario se necesitaba un perito y dos personas conocidas por la familia, que hicieran de testigos. “Recojo en el artículo cinco inventarios de familias ganaderas y agrícolas, el más antiguo data de 1861 y el más reciente de 1919. A través de ellos conocemos las herramientas que se usaban incluso la gran importancia que tenía el cuidado de las personas mayores o que no podían trabajar”, explicó.
Susana Villanueva fue la encargada de explicar a los asistentes como puso en contacto a Yasser Hevia con los familiares de Arlós, que todavía residen allí.
Noticias relacionadas
- La Big Band de Llanera celebra su 20 aniversario el viernes 26 de abril
- La Villa El Burión de San Cucao acoge la actividad “Primavera Literaria”
- La segunda edición de la revista “Cartafueyos de Llanera. Revista cultural del concejo” está a la venta
- La arqueóloga, Esperanza Martín, presentó a los vecinos los hallazgos del Lucus Asturum
- La Madreña y Llan de Cubel ofrecen un concierto con motivo del Día de Les Lletres en Posada de Llanera
- La Casa de Cultura de Posada de Llanera acogerá el 12 de abril una charla y concierto sobre la Rota de Arlós