- La Asociación de Vecinos de Soto de Llanera arranca con las actividades
- Los jubilados de la Central Lechera Asturiana se reunieron en la comida anual celebrada en el Restaurante La Campana
- Solidaridad y cultura en Santa Cruz
- La Fundación Talentos Diversos arrancó su actividad el 15 de septiembre, en el Centro Social de San Cucao
- La iniciativa “Llanera con Palestina” elabora sandías que decorarán las calles del concejo y presentar su apoyo
SOCIEDAD
La empresa gallega, Algas La Patrona, hizo disfrutar a los clientes de FAPEA de estos vegetales marinos
La empresa gallega, Algas La Patrona, se estrenó este año en la Feria Agroalimentaria de Productos Ecológicos de Asturias. La fundadora Cristina García explicó que llevan solo cuatro años, además se vieron afectados por la pandemia del coronavirus lo que hizo que todavía no se les conozca lo suficiente.
“Es una empresa de mujeres, ya que tres estamos al frente, y nosotras somos las que recolectamos y compramos las algas directamente a las cofradías de pescadores. Una vez que el producto llega a la nave se lavan, se quitan los restos y se deshidratas o se salan”, explicó García.
Las deshidratadas se venden en envases compostables y con una receta por detrás para ayudar al cliente. También comercializan conservas: una olivada de algas con aceituna negra, tomate seco y unas hierbas de una cooperativa de mujeres de Galicia; cuentan con una mayonesa de algas, que denominan “alganesa”, que es una emulsión de aceite de oliva con algas nada más; cuentan con una alga que sabe a percebe y la conservan al natural, como si se come directamente del mar y la última conserva es un fume de algas, elaborado con agua de cocción de algas para hacerse un arroz o como bebida detox.
“Con este último productos hemos ganado un premio a la innovación con un producto ecológico y vegano, que se nos entregó en la Feria Organic Food Iberia en Madrid, en el mes de julio. Tiene el sabor umami, porque potencia el sabor de todos los productos a los que acompaña”, comentó.
García aseguró que las algas son verduras del mar y se pueden usar como el resto, siempre rehidratándolas lo primero en un bol con agua mientras cocinamos, y se pueden usar en crudo para una ensalada o salteado, en un sofrito o como acompañamiento nunca como plato principal por su alta carga de minerales y vitaminas, ya que con una cantidad pequeña ya se cubre con las recomendadas diarias.
Noticias relacionadas
- La imagen de San Isidro procesionó por primera vez en la parroquia de San Salvador de Rondiella
- Las mujeres de Villardeveyo se reúnen por comadres
- Rodrigo Molinos se despide de la Banda de Gaitas Fonte Fuécara tras 30 años
- Música y talleres para la última jornada del Mercadillo de Navidad de Llanera
- El llanerense, Jesús Bango, fue el pionero en España en crear un monoplaza de asfalto destinado a competir en montaña
- El IES Llanera finalizó su Semana Cultural con el homenaje a María Moliner