- La Peña de Rana Roxu Llanera encabeza la clasificación del XXIX Campeonato de Rana Principado de Asturias
- La actriz llanerense, Teresa Denisse, una de las protagonistas del spot de la nueva campaña de Central Lechera Asturiana
- Acción laboral presenta un nuevo programa de apoyo a mujeres en el ámbito rural de Llanera
- Portada de Llanera del mes de diciembre
- La Asociación de Vecinos San Cucufate organiza el 29 de enero una marcha senderista “La Trecha”
SOCIEDAD
La empresa gallega, Algas La Patrona, hizo disfrutar a los clientes de FAPEA de estos vegetales marinos
La empresa gallega, Algas La Patrona, se estrenó este año en la Feria Agroalimentaria de Productos Ecológicos de Asturias. La fundadora Cristina García explicó que llevan solo cuatro años, además se vieron afectados por la pandemia del coronavirus lo que hizo que todavía no se les conozca lo suficiente.
“Es una empresa de mujeres, ya que tres estamos al frente, y nosotras somos las que recolectamos y compramos las algas directamente a las cofradías de pescadores. Una vez que el producto llega a la nave se lavan, se quitan los restos y se deshidratas o se salan”, explicó García.
Las deshidratadas se venden en envases compostables y con una receta por detrás para ayudar al cliente. También comercializan conservas: una olivada de algas con aceituna negra, tomate seco y unas hierbas de una cooperativa de mujeres de Galicia; cuentan con una mayonesa de algas, que denominan “alganesa”, que es una emulsión de aceite de oliva con algas nada más; cuentan con una alga que sabe a percebe y la conservan al natural, como si se come directamente del mar y la última conserva es un fume de algas, elaborado con agua de cocción de algas para hacerse un arroz o como bebida detox.
“Con este último productos hemos ganado un premio a la innovación con un producto ecológico y vegano, que se nos entregó en la Feria Organic Food Iberia en Madrid, en el mes de julio. Tiene el sabor umami, porque potencia el sabor de todos los productos a los que acompaña”, comentó.
García aseguró que las algas son verduras del mar y se pueden usar como el resto, siempre rehidratándolas lo primero en un bol con agua mientras cocinamos, y se pueden usar en crudo para una ensalada o salteado, en un sofrito o como acompañamiento nunca como plato principal por su alta carga de minerales y vitaminas, ya que con una cantidad pequeña ya se cubre con las recomendadas diarias.
Noticias relacionadas
- El Maratón de Tute IV Memorial Manuel Argüelles y Luis Alonso se celebrará el viernes 20 de enero en el albergue de Robledo
- Llanera sin Barreras celebró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con la entrega de los premios del concurso de fotografía y del cartel anunciador
- Sirocco Coffee & Bar de Posada de Llanera ofrece a sus clientes la posibilidad de pagar con criptomonedas
- La Asociación Amigos de Villardeveyo se reunió el pasado sábado para recordar a los que ya no están
- Dieciséis establecimientos llanerenses participan en las Jornadas Gastronómicas del Cachopín de San Isidro
- La Asociación de Vecinos de Santa Cruz organiza dos sesiones vermut con motivo de las fiestas de Santa Cruz y de Fanes