- El alcalde de Siero visitó la Plaza del Ferroviario en El Berrón para ver las medidas que puedan amortiguar las molestias del abandono de la obra
- Siero continúa con las labores de repintado de la señalización horizontal en Lugones
- El Centro de Salud de El Berrón cuenta desde el lunes con un tercer médico y dos médicos más cubrirán las bajas, ausencias y permisos
- Siero contará con una antena cameral y un espacio coworking
- La agrupación socialista de Siero convoca la octava edición del Premio Vigil Montoto
POLíTICA
El PP exige al gobierno de Barbón medidas eficaces para frenar los ataques de la fauna salvaje
El diputado portavoz de Agroganadería y Pesca del Grupo Parlamentario Popular en la Junta General del Principado, Javier Brea, exige al gobierno de Adrián Barbón la urgente toma de medidas para controlar la fauna salvaje que está ocasionando graves daños al campo asturiano.
Brea ha advertido hoy del “descontrol” en población de especies como el jabalí, un “problema social y económico de primer orden” que deja a los profesionales del campo asturiano “al borde de la desesperación”. En este sentido el diputado del PP asegura que “la falta de gestión por parte del Principado” está abocando al medio rural a una “situación insostenible”, a lo que se suma que el pago de indemnizaciones por los daños generados por la fauna salvaje son “escasos y tardíos”.
El portavoz popular de Agroganadería ha vinculado esta falta de gestión a “las políticas erróneas de los gobiernos socialistas”, a los que ha acusado de “gobernar en contra del medio rural porque les molesta todo lo que huela a tradición y a sector primario”.
El cierre del coto de Siero es una de las causas del incremento y descontrol de fauna salvaje a las que ha apuntado Brea. Según ha explicado, “la falta de gestión para habilitar el coto de caza durante la campaña 2021-2022 ha impedido abatir unos 450 jabalíes en Siero, lo que hace que, atendiendo a la tasa de reproducción, hoy haya 88 ejemplares más”. A la gestión de los cotos de caza, Brea ha señalado otras “soluciones que, sin coste alguno y con la colaboración de las asociaciones de cazadores, ayudarían a controlar la fauna salvaje incluso en zonas de seguridad, como los aguardos y las esperas nocturnas siguiendo el modelo utilizado ya en otras zonas de Europa.
Brea ha instado también a poner en marcha medidas que generen empleo en el sector primario y frenen la despoblación del medio rural asturiano. “La apuesta por el campo no puede limitarse a la aprobación de unas subvenciones que, además, son insuficientes y llegan tarde, mientras nuestros agricultores y ganaderos continúan padeciendo pérdidas irreparables”, ha señalado el diputado popular tras recordar que el Ejecutivo de Adrián Barbón no ha aprobado ninguna medida a favor del sector en estos tres años, “más bien han convertido a la propia Administración pública en el principal problema para el sector primario”. El diputado también se mostró crítico sobre la actuación del Ejecutivo autonómico en la lucha contra la despoblación, “cuando no son capaces ni de defender las explotaciones agrícolas que son viables”.
De la misma opinión se mostró Celia Vallina, propietaria de la explotación hortícola en San Miguel de la Barreda. “Nos obligan a cerrar nuestras explotaciones que son nuestro medio de vida, porque nadie se responsabiliza de los daños que sufrimos por el aumento de ejemplares de jabalíes”, denuncia. De unas 17 hectáreas, la suya es una de las mayores explotaciones hortícolas de Asturias dedicada a la cosecha de la faba asturiana entre otros productos que comercializa a particulares y en mercados de toda la región. El pasado año, los jabalíes destrozaron una cosecha de 9.000 kilos de cebolla por la que aún no ha recibido la indemnización del Principado.
A las críticas de la vecina sierense, se sumó Hugo Nava. El portavoz municipal del PP denunció el “pasotismo” del Ayuntamiento de Siero en defensa de los agricultores y ganaderos del concejo. “El alcalde no está defendiendo los intereses de unos vecinos que reclaman soluciones simples para poder trabajar y vivir en su municipio”. En su opinión, “los gobiernos socialistas central, autonómico y local no son capaces de desbloquear situaciones que ellos mismos han generado porque ni gestionan ni escuchan. Han perdido el pulso con la calle”.
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento de Siero inicia la tramitación para ceder una parcela para la construcción de vivienda pública para alquiler en Lugones
- Finalizadas las obras de peatonalización de la calle Severo Ochoa en Lugones
- IU y Somos Siero presentaron una moción con el objetivo de ayudar y apoyar al comercio local
- Finalizan las obras de mejora de los accesos e implantación de carril bici en los accesos a Pola de Siero
- El Ayuntamiento de Siero renovará un camino en La Tejera (Leceñes) en la parroquia de Valdesoto
- Foro Siero dona más de mil seiscientos litros de leche al Asilo de Pola Siero, Cáritas Lugones y Cáritas Pola Siero