- Collado cerró sus fiestas con la carrera de burros con disfraces
- Samartino celebra su mercado tradicional
- Los más pequeños disfrutan en las fiestas de Tiñana
- Molleo tenía ganas de recuperar el hermanamiento
- La Cofradía de San Antonio de Lieres recaudó 1.913 euros para Manos Unidas durante las fiestas
SOCIEDAD
La Asociación Folclórica El Piñote de Argüelles celebró su 44º Aniversario
La Asociación Folclórica El Piñote de Argüelles celebró su 44º Aniversario, en el centro social de la parroquia. La actividad comenzó el sábado con la exposición “Artesanía de la Gaita y el Tambor” a cargo de Chus Solís, Manolo Durán y Fonsu Les Regueres. A las 20 horas dio comienzo el 18º Festival Folclórico Nacional, que contó con los siguientes grupos participantes: Grupo de Coros y Danzas de Mora de Toledo; Asociación de Baile y Danza Tradicional Filandón de Oviedo y los anfitriones.
El domingo continuaron con la exposición, se realizaron los juegos tradicionales con el colectivo Seis Conceyos, la comida de hermandad y la actuación del Grupo de Teatro San Félix de Valdesoto. El presidente de El Piñote, Roberto Barreiro. Explicó que este aniversario se planteó como siempre, pero de manera más conservadora, porque tras la pandemia no sabían cómo iba a responder el público, “por eso solo trajimos un grupo de fuera y paramos el encuentro de artesanos, pero la idea es retomarlo el año que viene”, explicó.
La Agrupación cuenta con 30 personas en el grupo de adultos entre el baile y la banda de gaitas y tienen un grupo infantil con 18 menores, forman parte de El Piñote personas de Colloto, Meres, Fonciello, Oviedo, El Berrón y las zonas próximas. El mes de septiembre acudirán a Mora, en Toledo, para devolver el intercambio y a finales de julio a Calatayud. Además, participarán en el Festival Internacional de Folclore en Pola de Siero y en todas las fiestas de prado a las que les inviten.
Dentro de la exposición de Gaita y Tambor los visitantes pudieron disfrutar de las que se hicieron usando el método de Manuel y Antón de Cogollo, los famosos constructores de gaitas de Las Regueras. Uno de los instrumentos data de 1890 y es una pieza única, además otras muchas tienen la vestimenta original, se presentaron gaitas infantiles.
Noticias relacionadas
- Los vecinos de Negales aprenden sobre primeros auxilios
- El taller formativo de creación de empresas organizado por el Ayuntamiento de Siero cuenta con 14 participantes
- Lieres inauguró su iluminación navideña en víspera al día de la patrona Nuestra Señora de la Esperanza, que es hoy 18 de diciembre
- José Luis Fernández Polvorosa cumple 60 años dedicado al sacerdocio
- La Asociación de Jubilados y Pensionista de Lugones reinicia su actividad al poder abrir su sede en la calle Alejandro Casona
- La exposición fotográfica de Muñó reunió al alumnado de varias generaciones alrededor de su escuela indiana.