- Asecol alerta de un supuesto estafador que entra a los comercios a realiza el timo del cambio de dinero
- Se incrementa el malestar de los vecinos de Pumarabule al seguir sin respuesta sobre la entrega de las nuevas viviendas por parte del Principado
- Un accidente en el puente de las AS-17 en La Fresneda hace que se anule el paso y se derive el tráfico
- Que Lugones se está transformando a pasos agigantados es algo evidente. Tú opinión es importante:
- Un acuario de crochet en La Pola.
VARIOS
“¿Qué pasaría si en lugar de cinco mujeres asesinadas hubieran sido cinco policías, diputados o docentes? ¿Sería suficiente con un minuto de silencio o un tibio mensaje de condena durante una rueda de prensa?”.
La plataforma Siero escontra les Violencies Machistes se concentró el pasado sábado, en la Plaza del Ayuntamiento de Siero, tras ocho días en los que han sido asesinadas cuatro mujeres por sus parejas o exparejas, con un quinto feminicidio en proceso de investigación. Ellas engrosan la fatídica lista de 18 mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año (45 según los datos recogidos por feminicidio.net, que incluye todos los asesinatos y no sólo los perpetrados por parejas o exparejas) y se unen a las 1.148 asesinadas desde 2003, año en el que se empezaron a contabilizar los crímenes.
“Cada semana que pasa, en cada caso que conocemos, nuestra sociedad se pone frente al espejo y, la mayoría, vemos un machismo con el que debemos acabar; pero también existe una minoría, tan ruidosa como infame, que prefiere hacer caja electoral con el sufrimiento de las mujeres. ¿Cuántas mujeres más tendrán que ser asesinadas, ser violadas, recibir palizas y abusos reiterados o ser simplemente ignoradas para que unos y otros acepten que la mujer muere por el hecho de ser mujer?, se preguntaban, señalando que “la preocupación por la crueldad de los efectos de la violencia machista sigue sin protagonizar mítines políticos ni titulares. ¿Qué pasaría si en lugar de cinco mujeres asesinadas hubieran sido cinco policías, diputados o docentes? ¿Sería suficiente con un minuto de silencio o un tibio mensaje de condena durante una rueda de prensa? Octavio Salazar, catedrático de Derecho Constitucional, lo explicaba bien al decir que tan insoportable es la violencia machista, que no cesa y es estructural, como el silencio cómplice de tantos pues, si fueran otras las víctimas, toda la sociedad estaría gritando en las calles. Pero sólo somos mujeres”, concluían.
Comentarios
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento de Llanera convoca plazas para fontanero, electricista, albañil, operarios y administrativo
- 2 de marzo, celebración del Día Mundial Sin Móvil
- Arrancaron en Pola de Siero las visitas turísticas organizadas por los alumnos del Grado del IES Rio Nora
- Llegan las setas de otoño al Nora
- En Siero, el Ayuntamiento y el Principado tienen que tomar medidas en vista de los disparatados valores de contaminación que se respiran.
- El autobús para donar sangre estará en El Berrón el viernes 25 de marzo