- Finalizan las obras de la construcción del parque de calistenia en Lugones
- Siero recibe una subvención del IDEPA por las mejoras realizadas en los polígonos
- Siero recupera un camino municipal para convertirlo en una senda peatonal y ciclista en la zona de Les Bellotines
- Comienzan las obras de reforma de la instalación eléctrica del CP La Fresneda
- Siero mejora un camino en Varé, en Anes
POLíTICA
La Unión Comarcal de CCOO Siero-Piloña solicita al gobierno que se reúna con la Plataforma en contra del Cierre de la OMIC
La Unión Comarcal de CCOO Siero- Piloña quiere mostrar su apoyo a la Plataforma Vecinal en contra del cierre de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) en el Ayuntamiento de Siero.
Se solicita al gobierno municipal que se reúna con esta agrupación de vecinos y despeje las dudas que ciernen sobre el citado servicio de atención ciudadana, asegundado su continuidad y la estabilidad del mismo.
CCOO considera que esta oficina presta un servicio público muy necesario, especialmente en el contexto de economía globalizada, con grandes empresas con cláusulas complejas que generan situaciones de clara indefensión para las personas consumidoras. Esta oficina permite, además que personas que no pueden afrontar el gasto de servicio privado, como es una gestoría, se sirvan de este recurso, que democratiza y garantiza los derechos de los vecinos. El sindicato piensa también que el hecho de que servicios de este tipo estén cerca de las personas, con atención presencial, mejora la calidad de los servicios que el municipio ofrece a sus ciudadanos, en especial de personas mayores y otros colectivos que necesitan un mayor apoyo y atención en este sentido.
La OMIC es un servicio necesario para la ciudadanía de Siero, al igual que lo son los Centros de Dinamización Tecnológica, conocidos como telecentros y que se han cerrado en este concejo. Cada vez son más los trámites burocráticos, en todo tipo de instituciones que requieren hacerse de manera telemática y la administración local, la más cercana a los vecinos, tiene que ofertar formación amplia y variada en esta materia, así como equipos tecnológicos de acceso público a internet para la realización de gestiones públicas o de carácter privado.
CCOO reitera la necesidad de mantener abierto la OMIC, así como de recuperar la red de telecentros, pues ambos recursos son servicios esenciales para los sierenses.
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento de Siero realizó la limpieza de un canal de desagüe en la zona de Malvarán
- Adjudicado el saneamiento del Carbajal en la parroquia de Tiñana
- FORO SIERO recoge la inquietud que genera en los sierenses la continuidad o no de la Oficina Municipal de Información al Consumidor de Siero (OMIC)
- Siero cede la parcela para la construcción del punto limpio a Cogersa
- Foro Siero solicita al gobierno de Siero políticas de apoyo a los padres y medidas que incentiven la natalidad
- Se ha declarado desierta la licitación de la conexión peatonal entre La Fresneda y Lugones, por el incremento de los productos siderúrgicos