- El PP de Asturias propone eliminar la estacionalidad y apoyar al medio rural para potenciar el turismo
- El Principado convocará subvenciones para los ayuntamientos destinadas a la creación de nuevas plazas públicas del primer ciclo de Infantil
- Sergio Alonso gana su primera Travesera Oquendo de la mano de Merillas
- Cogersa destinó 2,15 millones el año pasado a la construcción de la planta de basura bruta
- El Principado convoca ayudas por valor de 160.000 euros para renovar calderas y calentadores de agua de familias y particulares
ASTURIAS
Cogersa pone en marcha su campaña de apoyo a la limpieza voluntaria en espacios naturales, en la que participan 42 concejos
El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) pone en marcha un año más su campaña de apoyo a la limpieza voluntaria en espacios naturales, que implica a 42 municipios. Los colectivos y asociaciones interesados en organizar batidas para la retirada de basura ya pueden solicitar, a través de sus ayuntamientos, el patrocinio del consorcio, que impulsa esta iniciativa desde 2013.
Como novedad para este año, Cogersa ofrece a los participantes una actividad dirigida al público familiar. Se trata de un taller sobre los efectos de los microplásticos en el medio ambiente, a través del juego y la investigación. La solicitud para esta acción está disponible en la página web de la entidad.
El objetivo de este programa es apoyar a los ayuntamientos en su lucha contra los residuos acumulados en zonas naturales de uso público y en la sensibilización de la ciudadanía. Para ello, el consorcio proporciona diferentes materiales y recursos (bolsas, contenedores, transporte y tratamiento de residuos, entre otros) a los colectivos que se organicen a través de sus ayuntamientos.
Entre las zonas que pueden ser objeto de las limpiezas patrocinadas se encuentran las sendas verdes y caminos en espacios naturales, los merenderos y áreas de ocio en espacios naturales, los cauces y puntos de desembocadura de los ríos, las zonas de crecida invernal o de riadas ocasionales, así como las dunas y los rincones de las playas a los que no tiene acceso la maquinaria rodada de limpieza habitual.
Los ayuntamientos participantes en la campaña de 2022 son los siguientes: Aller, Avilés, Boal, Cabrales, Cabranes, Candamo, Cangas de Onís, Cangas del Narcea, Carreño, Caso, Castrillón, Castropol, Coaña, Colunga, Corvera, El Franco, Gijón, Gozón, Ibias, Lena, Llanes, Mieres, Nava, Navia, Noreña, Oviedo, Parres, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadesella, Riosa, Salas, Santo Adriano, Siero, Soto del Barco, Tapia de Casariego, Tineo, Valdés, Vegadeo, Villaviciosa y Villayón.
Noticias relacionadas
- La Traveserina Oquendo pone a Picos en el foco del deporte europeo
- Continúa la huelga convocada por la Plataforma Nacional de Transportes
- Los campings de Asturias dispondrán este verano de un sistema reforzado de recogida separada de residuos
- El Servicio de Emergencias amplía su parque móvil con tres nuevas autobombas, una de ellas con 12.000 litros de capacidad
- Se reunió el Consejo Regional de Caza del Principado para analizar las normas que regirán la temporada 2022-2023
- El Gobierno de Asturias publica la actualización de la normativa que rige la campaña de saneamiento ganadero