- Los alumnos de 2º de Bachillerato del IES Astures se graduaron
- Encuentro-degustación de sidra casera en Muñó.
- Alcohólicos Anónimos en Siero cumple 25 años
- Siero oferta el programa Másverano 2022 para los más pequeños del concejo
- El Caricós acoge el fin de semana la presentación del libro “Vivir en tus orillas” de Yasmina Álvarez y el concierto de “Fiebre Rocafort”
SOCIEDAD
La Sidrina inaugura su exposición “Tejiendo la historia: La vida a través de los hilos, tradición y cultura”
La Agrupación Folclórica La Sidrina de Lugones inauguró la exposición “Tejiendo la historia: La vida a través de los hilos, tradiciones y cultura”, el material ha sido cedido por el Museo del Pueblo de Asturias de Gijón, además cuentan con la cesión de artículos de vecinos de Lugones como mantas y colchas realizadas en 1919, ganchillo de 1960, mantillas bordadas para el pelo, toallas bordadas de lino, bolillo, sacos de pan que se hacían en los colegios en 1968 y lo más moderno es el punto de cruz. Además, la máquina de coser llegó desde Boal, hay telas muy antiguas expuestas, también fotografías informativas sobre el proceso de tejer la lana.
La artesana de Las Regueras, Paz González, fue la encargada de hacer una demostración sobre el oficio. “Expliqué que fibras había, qué es lo que se usa hoy en el textil y la sostenibilidad. La lana se procesaba y se procesa, porque sigue habiendo filandones, cada vez hay más como personas que han empezado a tejer con las agujas. La pandemia ha influido porque al pasar tanto tiempo en casa algo tienes que hacer, sustituir la pantalla y volver a hacer algo con las manos te reencuentra con el hecho de ser humano”, comentó.
En cuanto a la sostenibilidad recordó que la industria de la moda es la segunda más contaminante, la fibra más utilizada es el poliéster, que se hace con petróleo; la siguiente es el algodón, que necesita muchos pesticidas, plaguicidas y mucha agua. “De cultivo orgánico empieza a haber algo más debido a la prevención de las alergias. Además, el tinte es otro de los contaminantes de los ríos y los lagos, principalmente en Asía, se está volviendo a los tintes naturales, que se usan desde finales del siglo XIX”, comentó.
Noticias relacionadas
- Las mascotas de Lugones fueron bendecidas
- El Hogar del Pensionista El Carmín vuelve a abrir sus puertas.
- Gran éxito en la recogida de productos de primera necesidad para Ucrania organizada por la Sociedad de Festejos Nuestra Señora de la Visitación de Tiñana
- El Ayuntamiento de Siero estrena el documental Mujer en el mundo rural este jueves en el Teatro Auditorio de Pola de Siero
- Los alumnos del colegio La Ería de Lugones disfrutaron de la obra de teatro “El Principito”
- Lugones recupera la procesión del Viacrucis después de dos años