- El 25 de mayo de 1808, un recuerdo necesario
- Las campañas de saneamiento ganadero logran la declaración de Asturias como zona libre de tuberculosis bovina
- Cogersa pone en marcha su campaña de apoyo a la limpieza voluntaria en espacios naturales, en la que participan 42 concejos
- Los campings de Asturias dispondrán este verano de un sistema reforzado de recogida separada de residuos
- El Principado destina 35,9 millones a ayudas para la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, la modernización de explotaciones y la prevención de daños por fauna salvaje
ASTURIAS
Continúa la huelga convocada por la Plataforma Nacional de Transportes
Los piquetes informativos continúan con su labor en el polígono de Silvota, en Llanera, hacen turnos de mañana, tarde y noche para informar a los pocos camioneros que salen y entran del polígono sobre la huelga indefinida, convocada por la Plataforma Nacional de Transportes. Los piquetes son transportistas autónomos y llevan desde la madrugada del lunes apostados en Silvota y comentan que para seguir hasta que no se atiendan sus reivindicaciones.
En estas reivindicaciones la Plataforma Nacional del Transporte solicita: la contratación de los servicios de transportes de mercancías por carretera por debajo de los costes de explotación; limitar la intermediación en el contrato de transporte a un solo contratista; plazo de pago de 30 días por los servicios de transporte; prohibición por ley de la carga y descarga por parte de los conductores y autónomos que realicen la conducción de sus vehículos; un decreto ley que obligue y limite las labores de carga y descarga de los camiones en un tiempo máximo de 1 hora desde su llegada, o desde la hora pactas; seguridad vigilada por parte del Estado en Áreas de descanso y polígonos industriales; creación de nuevas áreas de descanso que den respuesta al flujo actual de vehículos ubicados en toda la red viaria; espacios acondicionados y dignos para conductores en centros de carga y descarga; eliminación de las restricciones a camiones en periodos vacacionales y/o en puentes por días festivos; no a las 44 toneladas que conllevaría más precariedad y constituiría un incremento de la sobreoferta; no al pago de la utilización de infraestructuras a las empresas de transportes nacionales; control y seguimiento de las cooperativas de trabajo asociados en el transporte; compromiso firme de la Inspección de Transporte para dar cumplimiento a la limitación del cabotaje; revisión de los acuerdos bilaterales en materia de transporte; igualdad de tributación para los tráficos nacionales realizados por las empresas buzón en territorio español; eliminación de las autorizaciones de operador de transporte y modificación del ROTT en materia de sanciones, notificaciones y requerimientos.
Noticias relacionadas
- Un convoy de camiones pitando al unísono se dirigió a Llanera
- Cogersa instalará placas fotovoltaicas en la nueva planta de clasificación de la bolsa negra para ahorrar en costes energéticos
- Se reunió el Consejo Regional de Caza del Principado para analizar las normas que regirán la temporada 2022-2023
- Becamos un reto, becamos tu afán de superación
- Los campings de Asturias dispondrán este verano de un sistema reforzado de recogida separada de residuos
- El 25 de mayo de 1808, un recuerdo necesario