- Siero mejora tres caminos en la parroquia de Muñó
- Rebeca Martínez, Lucía Fano y Raquel Soto fueron las ganadoras del I Concurso de Fotografía “Masculinidades Igualitarias”
- Chema Martínez y Javier Cortés realizaron dos artículos para el Anuario número 15 de La Piedriquina sobre San Cucufate
- El 10% de los estudiantes de Llanera no desayunan
- Llanera habló. La receta política de la gúela Pepi.
SOCIEDAD
El músico y director de la Escuela de Música de Llanera, Alfonso Vega, se llevó el premio AMAS 2021 como mejor bajista
Alfonso Vega lleva más de 30 años dedicado de manera profesional a la música y el viernes 4 de marzo, en el Teatro Filarmónica de Oviedo, recibió el premio AMAS al mejor bajista, “considero que es un premio a la trayectoria unido a la actividad realizada durante el año. Este galardón para mí ha sido totalmente inesperado no contaba con él para nada. Me produjo un tremendo shock de primera, pero supone un reconocimiento público a una trayectoria como bajista desde hace 30 años compartiendo escenario con diferentes bandas y proyectos”, destacó.
Vega había sido nominado antes a estos premios como bajista, el primer año que se entregaron, y al año siguiente como intérprete de clarinete en la categoría de otros instrumentos, hasta este año que volvió a ser nominado. Las nominaciones las realiza el jurado de los AMAS a los músicos y los trabajos que más hayan destacado en el año.
Como bajista comenzó su carrera en el grupo “Vaf”; continuó con “Chicago Train Blues” en los años 94 y 95, “lo de ser bajista es una cosa totalmente autodidacta, que yo me he ido trabajando por mi cuenta, porque soy músico profesional de clarinete, también tengo estudios de piano, pero el instrumento con el que realmente me pude desarrollar en el campo del blues, del rock y pop fue con el bajo. Aprendí de manera autodidacta, teniendo en cuenta todos los estudios de base y me fue bastante fácil acoplarme al instrumento”, explicó.
Estos dos primeros grupos dieron paso a otro proyecto “Groovie Doobie Groove”, un trío de acid jazz, en el año 98. “Tuve un periodo largo con inclusiones al jazz pero desde la perspectiva del clarinete, estudié por mi cuenta el tema de la improvisación y el jazz siempre con el clarinete y estuve alejado de la continuidad del bajo, mantenía los Groovie, algún proyecto de folk y grabaciones de discográficas, pero alejado de la escena como bajista”, apuntó.
Fue en el año 2012 cuando formó parte como bajista del grupo “Perro blanco blues”, con el que volvió a “patearse” Asturias con el bajo a cuestas, además acabó tocando en The Cavern en Liverpool y dio paso a otros proyectos como son: “El hombre más tonto del mundo”, la banda de Héctor Tuya, “Delagua” y el último de los proyectos es el trío de blues rock “Hot Shot” y pasó a formar parte del “Trío de Pablo Valdés”. Este año espera volver poder a salir a los escenarios como antes de la pandemia.
Noticias relacionadas
- “El Circo Don Tapón y el domador del Tigretón” fueron los ganadores del Antroxu de adultos en Llanera
- El Restaurante Arraigo abre sus puertas en la Avenida de Oviedo en Posada de Llanera
- La Asociación de Vecinos San Juan de Ables inicia abril con su asamblea de socios y la comida de hermandad
- El Mercado Tradicional de San Isidro se celebrará en el Parque Cuno Corquera de Posada del 13 al 15 de mayo
- La Semana de la Croqueta de Llanera dejó satisfechos a los hosteleros que participaron
- Los bueyes de la Ganadería Nini fueron los ganadores del desafío del arrastre